PATRICIA FLORES BLAVIER PRESIDENTA DEL COMITE

Periodista especializada en temas de Inseguridad y Violencia de género.

A la fecha es jefa de la Librería Universitaria de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y coordina la Feria Nacional del Libro de la UASLP (2009 a la fecha).

Produce y conduce el programa radiofónico “De Etiqueta Azul”, donde aborda aspectos culturales, literarios y editoriales que se transmite por Radio Universidad UASLP, se aboca a los temas con perspectiva de género con organizaciones de la sociedad civil que trabajan en la defensa de los Derechos humanos. Es conferencista, presentadora de libros, profesora de asignatura, editora y productora ejecutiva.

Consejera fundadora y responsable del programa de Procuración de Fondos de RENACE Capítulo San Luis Potosí SLP, organización que defiende a personas violentadas en sus derechos humanos.

Licenciada en Sociología por la Universidad Nacional Autónoma de México. Cédula Profesional 96 14 45; Diplomada en Medios Alternos de Resolución de Conflictos por la UASLP a través de la Facultad de Derecho (2007); Maestranda de UASLP, habiendo concluido sus estudios de la Maestría en Política Criminal, impartida por el Posgrado de Derecho. Generación 2008-2010.
Leticia Daniela Ávalos Gutiérrez, Vocal del comité

SAN LUIS FC. Sector privado
Cargo ocupado: Auxiliar en el área de prensa.
Tareas realizadas: Logística en los partidos de fútbol, realización de
conferencias de prensa, edición de video. Síntesis informativa y atención a medios locales y nacionales, manejo de redes sociales.

MEXICANAL. Sector privado
Cargo ocupado: Editora.
Tareas realizadas: edición de programación continua

UNIVERSIDAD MESOAMERICANA. Sector privado
Cargo ocupado: Staff de radio y televisión.
Tareas realizadas: montaje y realización de CCTV, promoción.
PREMIO ESTATAL DE PERIODISMO. Sector público
Cargo ocupado: Staff de circuito cerrado de televisión.
Tareas realizadas: transmisión del evento, camarógrafa.

CHIAPAS FC. Sector privado
Cargo ocupado: Auxiliar área de prensa.
Tareas realizadas: Logística en los partidos de fútbol, realización de
conferencias de prensa . Atención a medios locales y nacionales, manejo de redes sociales. Producción de programa de radio y televisión.

Home Desarrollos del Centro S.A de C.V. Sector privado
Cargo ocupado: coordinadora del área de mercadotecnia y publicidad
Tareas realizadas: Manejo de redes sociales, atracción prospectos,
logística de eventos para promoción de vivienda, diseño de campañas e
imagen para fraccionamientos.

Universidad Mesoamericana Plantel San Luis. Sector privado
Cargo ocupado: Coordinadora Académica
Tareas realizadas: Seguimiento académico de la licenciatura en
comunicación. Manejo de redes sociales, planeación y realización de los
eventos institucionales.
Agosto 2017 –
actualidad

Premio Estatal de Periodismo. Sector Público
Cargo ocupado: Vocal en el comité organizador
Tareas realizadas: organización y apoyo en la realización del premio
estatal de periodismo.

Luis Alejandro Martínez Méndez, Vocal del Comité

Egresado de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Cuenta con estudios en el área de género y lenguaje incluyente en medios de comunicación, así como conocimientos en el al área de marketing digital, publicidad, relaciones públicas y retoque fotográfico digital.
Experiencia laboral en áreas de comunicación social, comunicación organizacional, producción de eventos y fotografía digital.
Actualmente es coordinador del área de medios offline y online de la Universidad Interamericana para el Desarrollo, UNID Campus San Luis Potosí.
Responsable de diseñar y gestionar la estrategia de comunicación (promociones, campañas, joint ventures o merchandising). coordinación de entrevistas radiofónicas y de televisión, así como de la elaboración de los boletines y comunicados para la prensa.
Rosalinda Gonzalez Gonzalez, Vocal del comité

Licenciada en Ciencias de la Comunicación y Maestría en Administración por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.Con una antigüedad profesional de 20 años laborando en la UASLP, actualmente se desempeña en la División de Difusión Cultural.Docente de la Universidad Cuauhtémoc desde hace 5 años, impartiendo clases en las licenciaturas de Ciencias de la Comunicación, Licenciado en Administración, Licenciado en Turismo y Licenciado en Comercio Internacional.

En el área académico ha impartido la materia de Relaciones Públicas en la UASLP y en la Universidad Cuauhtémoc las materias de Taller de expresión oral y escrita, Relaciones Públicas y ética profesional, Conducta Organizacional, Comunicación Oral y escrita, Publirrelaciones turísticas, Estrategias de Administración, Mercadotecnia Internacional, Técnicas de negociación, Ética en los negocios, Comunicación Estratégica, Desarrollo Organizacional, Práctica Organizacional, Dirección de Mercadotecnia, Recursos Humanos y Habilidades Directivas.

Integrante del Comité del Premio Estatal de Periodismo por parte de la Universidad Cuauhtémoc desde hace 3 años.
Rosalba Medina Rivera, Vocal del comité


Doctora en Ciencias Sociales, Maestra en Administración y Políticas      Públicas, y Licenciada en               Economía.
Cuenta con varios diplomados, cursos y seminarios en temas como formulación y evaluación de proyectos, gestión de la tecnología, políticas de innovación, propiedad intelectual, indicadores, presupuesto basado en resultados, gobierno abierto, entre otros.

Profesora de asignatura por 15 años, colaborando con la Universidad Politécnica de San Luis Potosí y la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

En 2017 obtuvo una beca de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual para cursar el taller regional para países de América Latina y el Caribe sobre negociación de convenios de colaboración para el desarrollo tecnológico, en la Habana, Cuba y en 2018 realizó una estancia en el Instituto de Análisis Industrial y Financiero (IAIF) de la Universidad Complutense de Madrid en España, para diseñar un instrumento de análisis y evaluación de políticas de innovación.

Actualmente se desempeña como Directora General del COPOCYT (2018- fecha) y es también Secretaria Técnica del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de San Luis Potosí (2017-fecha) y Secretaria Técnica de la Red Nacional de Consejos y Organismos                    Estatales de Ciencia y Tecnología, A.C. (2020-fecha).
David Eduardo Vázquez Salguero, Secretario del comité

Licenciado en Arqueología por la  Universidad Autónoma de Guadalajara, Maestro en Historia por el Colegio de San Luis A.C., y Doctor en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Es Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I.

Se ha desempeñado como profesor-investigador del Programa de Historia en El Colegio de San Luis donde lleva a cabo el proyecto “Políticas de crecimiento y desarrollo en San Luis Potosí, 1821-2021”. Ha sido además Coordinador del Instituto de Investigaciones Legislativas del H. Congreso del Estado de San Luis Potosí en el periodo 2009-2012.De 2012 a 2017 fue Presidente del Consejo Editorial y Director de la Revista de El Colegio de San Luis. Y desde 2017 es Presidente de El Colegio de San Luis A.C., durante su gestión se han impulsado las publicaciones electrónicas y  su distribución a nivel nacional e internacional, en plataformas en línea. Actualmente es Presidente del Comité Mexicano de Ciencias Históricas y Socio Correspondiente en San Luis Potosí de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística. Su trabajo ha sido reconocido con el premio Francisco Javier Clavijero en Historia, en los Premios Anuales Instituto Nacional de Antropología e Historia.
David Eduardo Vázquez Salguero, Secretario del comité

Licenciado en Arqueología por la  Universidad Autónoma de Guadalajara, Maestro en Historia por el Colegio de San Luis A.C., y Doctor en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Es Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I.

Se ha desempeñado como profesor-investigador del Programa de Historia en El Colegio de San Luis donde lleva a cabo el proyecto “Políticas de crecimiento y desarrollo en San Luis Potosí, 1821-2021”. Ha sido además Coordinador del Instituto de Investigaciones Legislativas del H. Congreso del Estado de San Luis Potosí en el periodo 2009-2012.De 2012 a 2017 fue Presidente del Consejo Editorial y Director de la Revista de El Colegio de San Luis. Y desde 2017 es Presidente de El Colegio de San Luis A.C., durante su gestión se han impulsado las publicaciones electrónicas y  su distribución a nivel nacional e internacional, en plataformas en línea.

Actualmente es Presidente del Comité Mexicano de Ciencias Históricas y Socio Correspondiente en San Luis Potosí de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística. Su trabajo ha sido reconocido con el premio Francisco Javier Clavijero en Historia, en los Premios Anuales Instituto Nacional de Antropología e Historia.