Jorge De La Vega Carregha.

Es Doctor en Ciencias de la Educación, con  Maestría en Educación, Máster en Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación, así como Licenciado en Ciencias de la Comunicación. De marzo de 2019 a la fecha ha sido Profesor investigador asociado y responsable del departamento de cómputo en Universidad Pedagógica Nacional; así como productor y consultor de empresas en el área audiovisual y multimedia de 1999 a la fecha. Es docente de nivel superior desde 2002, en licenciatura y maestría. En las instituciones UASLP, UTAN, UNID y UVM, impartiendo materias de las áreas de Producción Audiovisual y Multimedia, Tecnología Informática, Tecnología Aplicada a la Educación, Diseño Curricular y Diseño Instruccional, Creación de Ambientes de Aprendizaje y Comunicación Educativa.
Presidenta. Carla Gabriela Hernández Moreno.

Periodista, Licenciada en Ciencias de la Comunicación egresada en el año 2000 de la UASLP, con experiencia en medios de comunicación. Se ha desempeñado como reportera de prensa escrita, radio y televisión, cubriendo todas las fuentes de carácter informativo. Ha obtenido en varias ocasiones el Premio Estatal de Periodismo en diferentes categorías. Actualmente es conductora y directora de Noticieros Televisa San Luis Potosí; es titular de El Noticiero que se transmite por El Nueve en el estado de San Luis Potosi y por el Canal 151 de Sky a todo el país.
Edgar Jesús Piña Montelongo
Secretario.

Es un referente del periodismo deportivo en San Luis Potosí desde hace más de 26 años. Es egresado de la entonces Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UASLP. Dentro de su trayectoria ha trabajado y colaborado para medios de talla nacional e internacional entre los que se cuentan: Grupo ACIR, Televisión Azteca, MVS Radio, W Radio, TDN, Cablecom, Telemundo, ESPN Deportes Radio, Radiorama, ABC Radio, El Sol de San Luis, Diario Esto, ADR Networks, TUDN Radio, entre algunos otros. Desde hace 20 años es la voz oficial de la Plaza de Toros Monumental El Paseo de San Luis Potosí. Actualmente es uno de los docentes a nivel superior más reconocidos en la Escuela Bancaria y Comercial campus San Luis Potosí, así como en la Universidad del Centro de México y en la Facultad de Contaduría y Administración de la UASLP.

Silvia Edith Márquez Montoya.

Es Licenciada en Derecho por la Universidad del Valle de México, Plantel Lomas Verdes; Licenciada en Educación con especialidad en Español por la Escuela Normal de Estudios Superiores del Magisterio Potosino; cuenta con Maestría en Educación por la Universidad Pedagógica Nacional. Ha sido jefa del área de Comunicación Social en la Unidad Regional de Servicios Educativos Zona Huasteca; docente en educación primaria; académica y coordinadora de Difusión Cultural en la Facultad de Estudios Profesionales de la Zona Huasteca, campus Valles de la UASLP; directora del Centro Cultural de la Huasteca y académica en la Escuela Normal de Estudios Superiores del Magisterio Potosino. Cuenta con experiencia como Jurado Calificador en el Premio Municipal de Periodismo de Ciudad Valles, S.L.P. (1994, 1995, 1997).
Lucía Alejandra Rocha Ortega.

Es profesora en la Universidad Cuauhtémoc, impartiendo las materias de Comunicación Organizacional, Práctica Organizacional, Comunicación oral, Diseño de proyectos y Teoría de la Comunicación, así como de la Universidad Potosina, donde imparte las materias de Comunicación Organizacional, Humanidades, Planeación estratégica, Psicología organizacional y Comunicación oral y escrita, en distintos semestres y carreras del Sistema Escolarizado. Entre 2012 y 2017 colaboró con Televisora Potosina, Canal 13, ahí fungió como titular de Noticieros “Hoy Informativo Primera Emisión”, presentando información y realizando entrevistas.
Alfredo Narváez.

Cartonista deportivo durante casi dos décadas. Ha colaborado en los periódicos Momento y Pulso y como cartonista editorial desde 1991 en el periódico Pulso. Es Licenciado en Artes Plásticas por la Escuela Estatal de Artes Plásticas. Ha obtenido distintos reconocimientos por su labor como el Premio Nacional CREA (1988), Premio estatal CREA (1987). Y ha sido acreedor del Premio Estatal de Periodismo en varias emisiones (1992, 1994, 2000, 2002, 2011, 2014 y 2015). Ha publicado los libros ¡Esas son pingaderas! cuya presentación estuvo a cargo del maestro Carlos Monsiváis, una recopilación de caricaturas publicadas desde 1991 a 2006 mayo de 2015; y el libro Política en tintura, una recopilación de cartones sin diálogos publicados entre 2008 a 2014.
Gustavo Rentería Villa.

Tiene más de 30 años de experiencia. Estudió en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y Comunicación Empresarial en la Universidad Latinoamericana. Es concesionario de radio, tiene dos programas de TV (Canal del Congreso y Mexiquense TV) y colabora con comentarios periodísticos en múltiples cadenas de radio: MVS Noticias, Súper Stereo Miled, Exa Matamoros, Exa Querétaro, La Sonora de Nogales, XEU Noticias, Medios Radiofónicos, Global Media, Radio Cadena Nacional, ABC Radio, California Medios, Grupo 7, W Radio entre otras muchas. Condujo noticieros y programas de debate en: XEUR, Radio Independiente de México, Cablevisión, Azteca Noticias, ADN 40, Radio Fórmula y Televisión Educativa. Escribe para La Jornada, Diario 24 Horas, Capital de México y El Heraldo de California. Es Premio Nacional de Periodismo, Premio México de Periodismo y Premio Pagés.